Jupiter Research, publico un informe el 13 de junio de 2002 en el que incluía la mayoría de las empresas de internet no hacen casi nada por proteger la privacidad de los individuos que utilizan la red ni a sus clientes.
Para las compañías de internet la causa parece fácil de entender, pero difícil lograr utilidades en internet, por lo tanto las empresas quieren recolectar información sobre los visitantes a sus sitios, incluyendo información sobre nombre, dirección de correo electrónico, CP y números telefónicos con el fin de de aumentar sus ventas y venderles esos datos a otras empresas.
Yahoo, el portal gigante de internet. Le ha informado a sus usuarios registrados que se le pueden enviar anuncios publicitarios por correo electrónico e incluso hacer llamadas de tele marketing aunque ellos hayan decidido no recibir marketing de Yahoo.
Seth Goding piensa que lo que ha hecho Yahoo con sus anuncios publicitarios es injusto dice que lo mejor sería que enviara ofertas a un millón de personas que aceptaran recibir un cupón diario, en vez de a 10 millones. Mark Rotenberg, director ejecutivo del EPIC explico “los usuarios pensaban que iban a recibir peticiones por correo electrónico. No esperaban que sus tratos con Yahoo les hicieran recibir llamadas telefónicas.
American Online, el mayor proveedor de servicios en internet, ha rentado su lista de suscriptores a otros por mucho tiempo e incluso llama por teléfono a sus usuarios para promover sus servicios. ZDNet, de CNET , renta su lista a agentes de listas de envíos por correo. Direct Media, de Greenwich, Connecticut, permite que algunas empresas utilicen su lista de casi 3 millones de nombre a un costo de $125dls el millar para un solo envío.
El informe de Júpiter Research encontró un problema semejante con los consumidores. Alrededor de 70% de los clientes en línea manifiestan que les preocupa el asunto de la privacidad en línea, pero solo en 40% dice que lee las declaraciones de privacidad de los sitios en la Web. Al mismo tiempo el 82% admiten que proporcionarían información personal cuando andan de compras en los sitios Web. Solo la tercera parte del 1% de los usuarios se retiro de Yahoo luego que se anuncio su nueva política de privacidad. Varias compañías como Zero-Knowledge Systems y SafeWeb han ofertado productos de manera anónima. Algunas compañías como Hewlett-Packard, instalan este Software en las nuevas computadoras que venden.
ORGANIZACIONES
ASPECTOS ÉTICOS
En esta era de la información el aspecto ético de la privacidad tiene los siguientes puntos: ¿en qué condiciones se debe invadir la privacidad de otros? ¿Qué justifica entremeterse en la vida de los demás mediante vigilancia discreta, investigación de mercados o cualesquiera otros medios? ¿Se tiene que informar que se está utilizando información de historia crediticia para efectos de selección de empleados?
ASPECTOS SOCIALES
El aspecto social de la privacidad tiene que ver con el desarrollo de “expectativas de privacidad” o normas de privacidad y con las actitudes públicas. ¿En qué áreas de la vida la sociedad debe animar a las personas a pensar que están en un “territorio privado” en vez de a la vista pública? Por ejemplo, ¿la sociedad debe animar a la gente a formarse expectativas de privacidad cuando utiliza el correo electrónico, los teléfonos celulares los tableros electrónicos, el sistema postal, el lugar de trabajo o la calle? ¿Tales expectativas de privacidad se deben extender a los conspiradores criminales?
ASPECTOS POLÍTICOS
El aspecto político de la privacidad se refiere al desarrollo de estatus que rijan las relaciones entre quienes mantienen los registros y los individuos. ¿Se debe permitir que el FBI vigile a voluntad el correo electrónico a fin de aprehender a criminales y terroristas sospechosos? (Véase el caso de estudio al final de capitulo) ¿Hasta dónde se debe permitir a los sitios de comercio electrónico y a otros negocios que mantengan datos personales de los individuos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario