martes, 30 de noviembre de 2010

DERECHOS DE PROPIEDAD: PROPIEDAD INTELECTUAL

Los sistemas contemporáneos de información han desafiado severamente a las leves y prácticas sociales existentes que protegen la propiedad intelectual privada, Se considera  que la propiedad intelectual es una propiedad intangible  creada por individuos o corporaciones. La tecnología del internet ha dificultado la protección de la  propiedad intelectual debido al hecho de que la información computarizada se puede copiar o distribuir fácilmente  en las redes, La propiedad intelectual seta sujeta a varias protecciones bajo tres diferentes tradiciones legales: leyes  sobre secretos comerciales de derecho de autor y de patentes.

SECRETOS COMERCIALES
Todo producto del trabajo intelectual -una fórmula, un dispositivo, un patrón o la compilación de datos utilizando un propósito comercial se puede clasificar como secreto comercial con tal que no se  base en información de dominio público, Las protecciones para los secretos comerciales varían de estado a estado. En general las leyes sobre secretos comerciales  conceden un monopolio sobre las ideas que sustentan un producto, pero puede ser un monopolio muy sutil.
El software que contiene  elementos, procedimientos o compilaciones novedosas o únicas se puede incluir como un secreto comercial. La ley sobre secretos comerciales protege las ideas reales de un producto de trabajo, no sólo su manifestación. Para tener este derecho, el creador o propietario deben de tener cuidado de obligar a empleados y clientes a firmar contratos de no divulgación con el fin de evitar que el secreto se haga de dominio público,
La limitación de Ia protección del secreto comercial es que aunque prácticamente todos los programas de software de cierta complejidad contienen elementos únicos de alguna clase, es difícil evitar en el trabajo que las ideas caigan en el dominio público cuando el software  se distribuye de una forma tan amplia.

DERECHOS DE AUTOR
Los derechos de autor (o derechos reservados) son una concesión reglamentaria que protege a los creadores de la  propiedad intelectual de que otros copien su trabajo con cualquier propósito durante la vida del  autor más un adicional de 70 años después de la muerte de este (o de 95 años para tenedores de derechos corporativos). Desde la primera Ley Federal de Derechos de Autor de 1970 y de la creación de la oficina de Derechos de Autor para registrar derechos de autor y hacer cumplir la ley de derechos de autor, el Congreso de Estados Unidos ha extendido la protección de estos derechos a libros, periódicos, conferencias, obras teatrales, composiciones musicales, mapas, dibujos, obras de arte de todo tipo y películas, La intención del Congreso tras las leyes de derechos de autor ha sido alentar la creatividad y la autoría asegurando que los creativos reciban los beneficios financieros y de otro tipo por su trabajo. La mayoría de los países industrializados  tiene sus propias leyes de derechos.de autor y hay varias convenciones internacionales y acuerdos bilaterales  mediante los cuales los países coordinan  y aplican sus leyes.
A mediados de la década de 1960 la Oficina de Derechos de Autor empezó a registrar programas de software y en 1980 el Congreso de Estados Unidos aprobó la ley sobre los Derechos de Autor de software de Cómputo la cual protege explícitamente el código de los programas de software y las copias vendidas del original, y al mismo tiempo establece los derechos que tiene el comprador al uso del software en tanto que el creador retiene la propiedad legal.
La protección de los derechos de autor está bien definida: protege contra la copia toral o parcial de los programas. En caso de infracción se puede obtener fácilmente  una compensación por daños y perjuicios, La desventaja de la protección de los derechos de autor es que las ideas básicas de un trabajo no están protegidas. Sólo su manifestación en un trabajo. Un competidor puede usar su software entender cómo funciona y construir un nuevo software que siga los mismos conceptos sin infringir ningún derecho de autor.
Los juicios por infracción a los derechos de autor relacionados con el "aspecto y el comportamiento" se refieren precisamente a la distinción entre una idea y su expresión. Por ejemplo, a principios de la década 1990 Apple Computer demandó a Microsoft Corporation y a Hewlett-Packard por infringir la expresión de la interfaz del sistema operativo Macintosh de Apple. Entre otras quejas  Apple reclamaba que  los acusados copiaron la expresión de ventanas que se traslapan. Los demandados contraatacaron  argumentando que la idea del traslape de ventanas sólo se puede expresar de una manera y que, por lo tanto, en este caso no se aplicaba la protección otorgada por la doctrina de "fusión" de la ley de derechos de autor. Cuando se fusionan las ideas y su expresión, esta última no puede estar protegida por los derechos de autor. Al parecer, por lo general las cortes siguen el antecedente de un caso de 1989 --el de Brown Bag Software vs. Symantec Corp.,- en el que la corte hizo una disección de Ios elementos que se alegaban eran el objeto de la infracción. La corte encontró que características de concepto, función y características generales semejantes (por ejemplo, los menús despegables) y colores son sujeto de protección por parte de la ley de derechos de autor (Brown Bag vs. Symantec Corp. 1992)

PATENTES
Una patente da al propietario un monopolio exclusivo durante 20 años de las Ideas fundamentales de un invento. La intención del Congreso de Estados Unidos tras la ley de patentes fue asegurara que los inventores de maquinas, dispositivos o métodos recibieran todas las recompensas financieras de otros tipo derivadas de su trabajo y que incluso hiciera posible el uso amplio del invento propiciando que el propietario de la patente proporcionara diagramas detallados a quienes desearan aprovecharla idea a través de una licencia. La Oficina de Patentes es la que determina la concesión de una patente y se apoya en las decisiones de  la corte.
Los conceptos clave de una ley de patentes son la originalidad, la novedad y la invención.
Ia Oficina de Patentes no aceptó de manera regular la solicitud de patentes de software hasta que  en 1981 una decisión de la Suprema Corte determinó que los programas de cómputo podían ser parte de un proceso patentable. Desde entonces se han concedido cientos de patentes y miles están en espera de aprobación.
La fortaleza de la protección de la patente radica en que concede un monopolio sobre los conceptos e ideas fundamentales del software. La dificultad está en aprobar los severos criterios de la falta de claridad (por ejemplo, el trabajo debe reflejar una comprensión y contribución especiales, originalidad y novedad, asa como unos de espera para recibir la protección. 


RETOS A LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
Las tecnologías de la información contemporáneas. Sobre todo el software, plantean un severo reto a los regímenes existentes de la propiedad intelectual y, por consiguiente, generan aspectos éticos, sociales y políticos significativos. Los medios digitales se diferencian de los libros, periódicos y otros medios en términos de facilidad de duplicación; de transmisión; de alteración: de dificultad para clasificar un trabajo de software como programa, libro o incluso música: de compactación -lo que  facilita el robo-, y de dificultades para establecer unicidad. En 2001, en Estados Unidos cerca del 25% de los programas de software de negocios se copió ilegalmente y la tasa de piratería global de software su bió repentinamente de 37% a 40% en 2000, costándole a la industria alrededor de 11,000 millones de dólares. Igualmente, las ventas globales de CDs de música copiada ilegalmente subieron 50% en 2001 (Associared Press, 2002; Mariano, 2002)
La proliferación de redes electrónicas, incluyendo Internet, ha hecho incluso más difícil proteger la propiedad intelectual. Antes del amplio uso de las redes, las copias de software, libros, artículos en revistas o películas se tenían que guardar en medios Físicos como papel, discos de cómputo o videocinta, lo que constituía algunos obstáculos para su distribución. Mediante las redes, la información se puede reproducir y distribuir con mucha mayor amplitud.
Internet se diseñó para transmitir información libremente por todo el mundo, incluyendo la información protegida por derechos de autor. Con la world Wide web en particular se puede copiar  y distribuir prácticamente todo a miles é incluso millones de persona en todo el mundo, aun cuando estas utilicen diferentes sistemas de cómputo. La información se puede copiar ilícitamente de un lugar y distribuirla a través de otros sistemas y redes aunque estas partes no participen voluntariamente en la infracción.
Hay  individuos que han estado copiando y distribuyendo ilegalmente archivos MP3 de música digitalizada a través de Internet. Napster proporcionó el software y los servicios que habilitaban a los usuarios a localizar y compartir archivos digitales de música, incluyendo los protegidos por derechos de autor. En julio del 2002 una corte federal de distrito dictaminó que Napster dejara de en listar en su índice principal todos los archivos con derechos de autor sin permiso y la compañía se vio forzada a declararse en quiebra. Como consecuencia, los principales grupos de  la industria del entretenimiento enrabiaron un juicio para bloquear la compartición ilegal de archivos en otros sitios web como Madster, grokster, Kazaa y Morpheus. Sin embargo, otro software y servicios para comercializar archivos a través de la web, como Gnutella, no se pueden normar tan fácilmente, por lo que la música protegida por derechos de autor se sigue comercializando sin costo.
La manera en que se obtiene y presenta la información en la Web lleva más allá los retos a las protecciones de la propiedad intelectual (Okerson, 1996). Las páginas Web se pueden construir con partes de texto, gráficos, sonido o vídeo que pueden provenir de fuentes muy diversas. Cada elemento puede pertenecer a una entidad muy diferente, ocasionando aspectos complicados de propiedad y compensación (véase la figura 5-·4). Los sitios Web también pueden utilizar una característica llamada creación de marcos, para construir en la pantalla un borde alrededor del contenido que se obtiene al enlazarse con otro sitio web. El borde y el logotipo del sitio anterior permanecen en la pantalla, como si este ofreciera el contenido del nuevo sitio Web.
Se están desarrollando mecanismos para vender y distribuir en Internet libros, artículos y demás propiedades intelectuales y  la Ley de Derechos de Autor para el Milenio Digital (DMCA) de 1990 ofrece una cierra protección de derechos de autor. La DMCA establece un tratado de organización Mundial de la Propiedad Intelectual que hace ilegal ignorar las protecciones basadas en la tecnología de materiales protegidos por derechos de autor. A los Proveedores de Servicios de Internet (ISPS) les exige que, en cuanto se les notifique del problema, "retiren" de sus hosts los sitios de aquellos que infrinjan  los derechos de autor.

ASPECTOS ÉTICOS
El aspecto ético central se refiere a la protección de la propiedad intelectual como software, libros digitales, música digital o vídeo digitalizado. ¿Se debe copiar para uso personal una pieza de software o de otro material de contenido digital protegido por las leyes del secreto comercial  de derechos de autor y/o de patente? ¿Hay un valor continuo en el hecho de proteger la propiedad intelectual cuando es tan fácil copiarla y distribuirla a través de Internet?

ASPECTOS SOCIALES
La nueva tecnología de la información hace surgir varios aspectos sociales relacionados con la propiedad. La mayoría de los expertos concuerdan en que las leyes actuales de la propiedad intelectual se están desintegrando en la era de la información. La gran mayoría de los estadounidenses informa en entrevistas que infringen de manera rutinaria algunas leyes menores –desde  manejar con exceso de velocidad y tomar papelería del trabajo hasta copiar libros y software, La facilidad con que se pueden copiar software y contenido digital contribuye a convertirnos en una sociedad infractora de leyes. Estos robos rutinarios amenazan de manera significativa disminuir la velocidad con que Se podrán introducir las nuevas tecnologías de la información y, por tanto, amenazan aún más los adelantos en la productividad y el bienestar social.

ASPECTOS POLÍTICOS
El principal aspecto  político relacionado con la propiedad tiene que ver con la creación de nuevas medidas de protección a la propiedad para preservar las inversiones de los creadores de software, libros digitales y entretenimiento digital nuevos. Microsoft y otras 1400 empresas de contenido de software e información están  representadas por la Asociación de la Industria de software e Información (SIIA por sus siglas en inglés), que pugnan por nuevas leyes y la puesta en vigor de leyes existentes para proteger la propiedad intelectual en todo el mundo. (La SIIA se formo él 1o, de enero de 1999 por la fusión de la Asociación de Editores de software [SPA]  y la Asociación de la industria de la Información [IIA].) La SIIA dirige una línea telefónica directa para que la gente informe de actividades de piratería; imparte programas de capacitación para ayudar a las organizaciones  a combatir la piratería en el software, y ha publicado directrices para el uso del software por parte de los empleados.
Hay una multitud de aliados contra la SIIA y millones de individuos que consideran que las leyes de la piratería no se pueden hacer efectivas en la era digital y que el software debe ser gratuito o accesible mediante un pago voluntario (software compartido). De acuerdo con estos grupos el mayor beneficio social resulta de la distribución gratuita de software.

No hay comentarios:

Publicar un comentario