martes, 30 de noviembre de 2010

CALIDAD DE SISTEMAS: CALIDAD DE DATOS Y ERRORES DEL SISTEMA

El debate sobre la responsabilidad legal y la formal por consecuencias no intencionales por el uso de sistemas hace surgir una dimensión moral relacionada pero independiente ¿qué nivel de calidad de sistemas es aceptable y tecnológicamente factible (véase el capitulo 14) ¿En qué punto los gerentes de sistemas deben decir: "Basta de pruebas, ya se ha hecho todo lo posible por perfeccionar este software, iLancenlol" ? Se puede hacer responsables a los individuos y organizaciones de las consecuencias evitables y previsibles cuando ellos tienen la obligación de percibirlas y corregirlas. El área gris es aquella en la que algunos errores del sistema sólo son previsibles y corregibles a un costo muy grande tan grande, que tratar de alcanzar este grado de perfección no es factible económicamente – nada podría pagar el producto. Por ejemplo, aunque las compañías de software tratan de depurar  los productos al mes de ponerlos a la venta en el mercado, envían a sabiendas productos imperfectos al mercado ya que el tiempo y costo de arreglar todos los errores menores impediría que estos productos se pudieran vender alguna vez (Rigdon, 1995). ¿Qué pasaría si no se ofrecieran el producto en el mercado? ¿No avanzaría  el bienestar social total e incluso disminuiría?
Las tres causas principales de que el rendimiento de un sistema Sea bajo son los errores de programación y fallas del sistema, las fallas en el hardware o en la instalación, ocasionadas por la naturaleza o por otras causas y una  baja calidad en los datos de entrada. El  capítulo 14 explica porque un código de software con cero defectos de cualquier complejidad y por qué no se puede estimar  la gravedad de los errores de programación que se quedan. Por consiguiente, hay una barrera tecnológica para el software perfecto y los usuarios deben estar atentos a una posible falla catastrófica. La industria del software aún no ha alcanzado los estándares de prueba para producir un software de desempeño aceptable aunque  no perfecto (Collins . 1994)

ASPECTOS SOCIALES
El principal aspecto social relacionado con la calidad, una vez más, se refiere a las expectativas: como la sociedad ¿se desea alentar  la gente a creer que los sistemas son infalibles, que los errores en los datos son imposibles? ¿O se desea en cambio una sociedad en la que la gente sea abiertamente escéptica, que cuestione los resultados de las maquinas? ¿Una sociedad en la que la gente este por lo menos informada del riesgo?

ASPECTOS POLITICOS
El principal aspecto político relacionado con la  calidad concierne a las leyes de responsabilidad personal y responsabilidad formal ¿el Congreso debe establecer o dirigir el instituto Estadounidense de ciencia y tecnología NIST por sus siglas en inglés) para desarrollar estándares de calidad (software y calidad de datos) e imponer esos estándares a la industria? ¿O se debe alentar a las asociaciones industriales a desarrollar estándares industriales de calidad? ¿O el Congreso debe esperar que el mercado castigue  la baja calidad del sistema, reconociendo que en algunos casos éste no funciona ( por ejemplo, si todos los bodegueros detallistas mantienen sistemas de baja calidad, entonces los clientes no tienen alternativas)?


CALIDAD DE VIDA: EQUIDAD, ACCESO Y LIMITES
Los costos sociales negativos  de introducir tecnologías y sistemas de información empezando a acceder junto con el poder de la tecnología. Muchas de estas consecuencias sociales negativas no son infracciones a los derechos individuales ni crímenes contra la propiedad. No obstante estas consecuencias negativas pueden  ocasionar daños contra los individuos, las sociedades y  las instituciones privadas, Aun cuando las computadoras y las tecnologías de la información pueden destruir potencialmente elementos culturales valiosos, también brindan beneficios. Si hay un balance entre las consecuencias buenas y las malas del uso de los sistemas de información.

DELITO Y ABUSO INFORMÁTICO
En la era industrial muchas nuevas tecnologías han generado nuevas oportunidades de cometer delitos. Las tecnologías, incluyendo a las computadoras, generan nuevos artículos que robar, nuevas formas de robarlos y nuevas maneras de dañar a los demás. El delito informático es la ejecución de actos ilegales mediante el uso de una computadora o contra un sistema de cómputo. Las computadoras o los sistemas de cómputo pueden ser el objeto del delito (destruyendo el centro de cómputo archivos de cómputo de una compañía), así como el instrumento de un deliro (el robo de una computadora mediante un acceso ilegal al sistema de cómputo utilizando una computadora casera). Actualmente, el simple acceso a un sistema de cómputo sin autorización o el intento de daño, incluso por accidente, es un deliro federal. El abuso informático es la ejecución de que implican una computadora, que tal vez no sean ilegales pero se consideran inmorales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario